IEEE Unimagdalena – Competencia de Sumobot RC (RAS Student Chapter)

Room: Espacio de Competencia, Bldg: Laboratorio de Electrónica, Universidad del Magdalena, Carrera 32 No. 22-08, Santa Marta, Magdalena, Colombia, 470004

La Rama Estudiantil IEEE Unimagdalena y su capítulo RAS (Robotics and Automation Society) invitan a la comunidad universitaria a participar en la Competencia de Sumobot RC. 🤖 Los equipos deberán diseñar, construir y enfrentar robots móviles siguiendo las reglas oficiales de sumobot. 🎯 Objetivo: fomentar la creatividad, la innovación y el aprendizaje práctico en robótica y electrónica. 🎃 Esta edición contará con temática de Halloween en la decoración de los robots (opcional). 📋 Detalles principales: - Participación individual o en duplas (un robot por equipo). - Robots de 15x15 cm a 20x20 cm, máximo 3 kg. - Combates de 3 rounds de 1 minuto. - Gana el primero en expulsar al rival fuera del dohyō. ✅ Beneficios: certificado de participación IEEE, experiencia práctica en robótica y premiación a los mejores equipos. Co-sponsored by: Representación Estudiantil de ingeniería electrónica - Universidad del magdalena. Agenda: 09:00 am – Registro de equipos y bienvenida 09:30 am – Explicación de reglas y pruebas técnicas 10:00 am – Inicio de rondas clasificatorias 12:00 pm – Rondas finales y premiación 01:00 pm – Cierre del evento Room: Espacio de Competencia, Bldg: Laboratorio de Electrónica, Universidad del Magdalena, Carrera 32 No. 22-08, Santa Marta, Magdalena, Colombia, 470004

Zona Centro Octubre 2025

Room: 411D, Bldg: Edificio D, Carrera 2 # 10-70, Bogota, Distrito Capital de Bogota, Colombia, 110111

La rama estudiantil IEEE Universidad de La Salle (ULS) trae de regreso la ZONA CENTRO, el principal evento de las ramas estudiantiles en Bogotà y alrededores. Los estudiantes de toda Bogotá y los municipios aledaños podrán conocer del impacto y los riesgos que la domotica y el Internet de las cosas (IoT) a traves de charlas interactivas y un debate dirigido por los miembros de la rama anfitriona. Además, los estudiantes tambien podran conectar a traves de las actividades ludicas por parte del IEEE SAC Team Colombia y el capitulo PES (Power and Energy Society) de la Universidad de La Salle Room: 411D, Bldg: Edificio D, Carrera 2 # 10-70, Bogota, Distrito Capital de Bogota, Colombia, 110111

Amor en Spice: Taller de simulación de circuitos eléctricos – Sesion 2

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/506479

¿Quieres saber como se comporta todo dispositivo tecnológico que tocas en este momento? Toda una labor de ingeniería debe pasar por un proceso de prueba, y nada más sencillo que una simulación, para que tus ideas siempre esten a la mano antes de llevarlo a la vida real. El capítulo estudiantil Electron Devices Society te invita a un taller de simulación de circuitos eléctricos con LTSpice. Más que un simple taller, esta es una oportunidad para conectar la teoría que aprendes en clase con una aplicación real, construyendo un puente entre los conceptos abstractos y la realidad tecnológica. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/506479

Tu carrera, la nube y la IA

Universidad Piloto de Colombia, bogotá, Guainia, Colombia, 111611

Un espacio donde la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital serán los protagonistas. Acompáñanos y descubre cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo el futuro de la ingeniería y creando oportunidades para las próximas generaciones de profesionales. Speaker(s): Luisa Quiroga, Agenda: Hora Actividad 5:15 p.m. – 6:15 p.m. Registro de asistentes 6:15 p.m. Palabras de apertura a cargo del Decano 6:15 p.m. – 6:27 p.m. Introducción al evento 6:27 p.m. – 6:32 p.m. Palabras de la Rama Estudiantil IEEE 6:32 p.m. – 6:35 p.m. Palabras del equipo organizador 6:35 p.m. – 7:35 p.m. Conferencia principal Sesión de preguntas 7:35 p.m. – 7:45 p.m. Actividad del Laboratorio 7:45 p.m. – 7:50 p.m. Preguntas de participación 7:50 p.m. Palabras de cierre a cargo de Luis Felipe 8:00 p. m. Foto final Rama y Conferencista Universidad Piloto de Colombia, bogotá, Guainia, Colombia, 111611

IEEE Tropic Topic Tour 2025 – Sincelejo

Bldg: UNIVERSIDAD DE SUCRE , Sincelejo, Sucre, Colombia, 700001

El Tropic Topic Tour es una reunión regional de las Ramas Estudiantes IEEE del Caribe Colombiano, organizada por la Rama Estudiantil de la Universidad de Sucre. Este evento de dos días incluye charlas magistrales de expertos internacionales como Leonel Merino, talleres técnicos simultáneos, una feria de proyectos estudiantiles, sesiones de "Habilidad de poder" y actividades culturales. Estas listo para fomentar la colaboración, el desarrollo profesional y la transición de los estudiantes miembros a Jóvenes Profesionales del IEEE. Co-sponsored by: Universidad de Sucre Agenda: Evento: Tour Temático Trópico - Encuentro de Sucursales Caribeñas Colombianas Fecha: 30 y 31 de octubre de 2025 Ubicación: Universidad de Sucre, Sincelejo Día 1 – Jueves 30 de octubre de 2025 - 15:00 - 16:00 horas: Registro y reconocimiento del kit de bienvenida - Ubicación: Hall de entrada principal (puerta roja del campus) - 16:00 - 17:30: Actividad cultural y networking informal - Actuaciones en vivo y catalizador de networking. Día 2 – Viernes 31 de octubre de 2025 - 8:00 AM - 9:00 AM: Inscripción y check-in matutino - 9:00 AM - 9:45 AM: Conferencia "Habilidad de poder" - Orador: Walter Arrubla - 9:45 AM - 10:15 AM: Estación de café y escapada de aperitivos sabrosos - 10:15 AM - 11:00 AM: Conferencia magistral - Orador: Leonel Merino - 11:00 AM - 12:45 PM: Feria de Proyectos Estudiantiles - Exposición de prototipos y soluciones innovadoras. - 12:45 PM - 2:00 PM: Almuerzo y networking extendido - 14:00 - 15:30: Talleres Técnicos Simultáneos - Sesiones prácticas sobre herramientas y metodologías específicas. - 15:30-16:15: Sesión de presentación de propuestas - Presentaciones concisas de ideas de proyectos ante un panel. - 16:15 - 17:00 horas: Última pausa para el café y networking - 17:00 - 18:00 horas: Ceremonia de entrega de premios y acto de clausura Bldg: UNIVERSIDAD DE SUCRE , Sincelejo, Sucre, Colombia, 700001

Actividad integración Rama

Bucaramanga, Santander, Colombia

Para fortalecer los lazos dentro de nuestra Rama Estudiantil IEEE, realizaremos una integración especial en Catay, un espacio ideal para desconectarnos de la rutina académica y compartir un día diferente lleno de actividades. 🔥 ¿Qué haremos? - Desafíos IEEE: Juegos en equipo donde pondremos a prueba habilidades de comunicación, lógica y creatividad. - Circuito de Retos: Actividades sorpresa que combinarán diversión y destreza. - Exploración en Catay: Un recorrido por sus instalaciones para disfrutar del entorno. - Tarde de Relajo: Espacio libre para conversar, jugar, descansar o simplemente disfrutar la vista. - Cena y Fogata: Para cerrar con broche de oro, compartiremos una cena al aire libre y, si es posible, una fogata con historias y anécdotas de la rama. Este será un día para relajarnos, divertirnos y reforzar la amistad dentro de IEEE. ¡Nada mejor que compartir buenos momentos con quienes trabajamos y crecemos juntos! 🚀🔥 Bucaramanga, Santander, Colombia

ROS MeetUp Bogotá 2025

Room: Sala de música, Avenida Carrera 60 N° 57-60; Teusaquillo; Bogotá, Bogotá, Distrito Capital de Bogota, Colombia, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/508861

¡Bogotá se convierte en el epicentro de la robótica en Latinoamérica! Llega la segunda edición de la ROS Meetup en Bogotá, un evento que reúne a entusiastas, desarrolladores, investigadores y empresas del ecosistema ROS (Robot Operating System) para compartir conocimientos, experiencias y construir juntos el futuro de la robótica. Este encuentro es parte de una serie de meetups que están impulsando la colaboración y el crecimiento de la comunidad ROS en toda LATAM, y Bogotá será sede de una edición que promete generar conexiones, inspirar proyectos y abrir oportunidades en uno de los campos tecnológicos más revolucionarios del momento. 📅 ¿Cuándo? Viernes 07 de Noviembre ⏰ De 2:00 p.m. a 7:00 p.m. 📍 ¿Dónde? Biblioteca pública Virgilio Barco (Un espacio diseñado para la innovación y el intercambio de ideas) 📝 ¿Cómo participar? La inscripción es totalmente gratuita. Solo necesitas registrarte en el siguiente enlace para asegurar tu cupo: 👉 https://luma.com/h5zsexaf?tk=lE8vsU --------------------------------------------------------------- 🎤 ¡Convocatoria abierta para oradores! ¿Estás trabajando en un proyecto con ROS? ¿Tienes una idea o experiencia que quieras compartir con la comunidad? Postúlate como orador y sé parte activa de esta gran experiencia. 📅 Fecha límite de postulación: 22 de Octubre, 11:00 p.m. 🔗 Formulario de postulación: https://forms.gle/3eJK1noXa1v4ACw39 --------------------------------------------------------------- 🌍 ¿Por qué asistir? - Conecta con profesionales y estudiantes apasionados por la robótica. - Descubre aplicaciones reales de ROS en la industria y la academia. - Aprende de expertos y casos de éxito en Latinoamérica. - Amplía tu red de contactos y abre puertas a nuevas colaboraciones y oportunidades laborales. --------------------------------------------------------------- 🚀 ¡La cuenta regresiva ha comenzado! Únete a este evento transformador y sé parte del impulso que está revolucionando la robótica en nuestra región. Room: Sala de música, Avenida Carrera 60 N° 57-60; Teusaquillo; Bogotá, Bogotá, Distrito Capital de Bogota, Colombia, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/508861

Amor en Spice: Taller de simulación de circuitos eléctricos – Sesion 3

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/506482

¿Quieres saber como se comporta todo dispositivo tecnológico que tocas en este momento? Toda una labor de ingeniería debe pasar por un proceso de prueba, y nada más sencillo que una simulación, para que tus ideas siempre esten a la mano antes de llevarlo a la vida real. El capítulo estudiantil Electron Devices Society te invita a un taller de simulación de circuitos eléctricos con LTSpice. Más que un simple taller, esta es una oportunidad para conectar la teoría que aprendes en clase con una aplicación real, construyendo un puente entre los conceptos abstractos y la realidad tecnológica. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/506482

Copa Tesla Circuitos Eléctricos I 2025-2

Bucaramanga, Santander, Colombia

- Temática y reglamentos La copa tesla es una competencia para los estudiantes de la UIS, en ella se evalúan los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre en la materia de circuitos eléctricos I. El valor de entrada a la competencia es de $10.000 COP La implementación de equipos electrónicos supone la eliminación del grupo en la competencia. - Razón social La Rama estudiantil IEEE UIS es una entidad adscrita a la escuela de ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones (E3T) de la universidad Industrial de Santander, la cual se enfoca en promover el desarollo integro de los futuros profesionales, apuntando a las áreas del conocimiento que están a la vanguardia de la tecnología. En busca de incentivar a los estudiantes a adquirir y fortalecer su entendimiento en la asignatura: "Análisis de Circuitos Eléctricos", la rama estudiantil IEEE UIS ha venido realizando una serie de competencias que forman parte del programa "Olimpiadas Académicas", con las cuales se pretende cumplir los siguientes objetivos: - Brindar un espacio a los estudiantes para demostrar sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su proceso de formación en las asignaturas de interés (Circuitos Eléctricos). - Promover a los estudiantes en la adquisición de saberes relacionados con la asignatura de interés. - Otorgar un reconocimiento a los estudiantes que demuestren un mayor entendimiento y mejorar destreza cognitiva en la asignatura. Este evento lleva un legado de más de 5 años y estamos interesados en seguir desarrollandolo. Agenda: - (11:30 PM) - Registro El momento antes del inicio de la competencia es de suma vitalidad, este decidirá - (12:10 PM) Primera Fase Para la primera fase organizamos a los estudiantes en grupos de 3 personas, dichos grupos se pueden construir con anterioridad y si no se tiene uno se les puede asignar. Luego de tener claros los grupos, responderán un kahoot en tiempo real, el kahoot calificara 2 aspectos, la respuesta correcta y la velocidad con la que está se contestó. Se escogerá un porcentaje de los grupos con mayor puntuación para que pasen a la siguiente fase y los demás quedarán descalificados. - (12:40 PM) Segunda Fase Empieza la fase de enfrentamientos grupales, 2 equipos estarán realizando las mismas preguntas por un periodo de 3 minutos cada ronda, a cada grupo se le entregará un banco de parciales que deberán dividirse entre los integrantes. La metodología de calificación es quien entregué la respuesta correcta primero ganará, en caso de que no se entreguen todas las respuestas al finalizar el tiempo la primera forma de descarte será el grupo que más preguntas realizó, la segunda forma de descarte será el grupo quién las entregó primero. - (1:20 PM) Tercera Fase Se disolverán los grupos y dará inicio la última fase, se les entregará un parcial sencillo, los primeros 3 que lo entreguen de manera correcta, serán los ganadores de esta edición 2025-1. Se les entregará un premio en físico al momento, una foto y también se les tomará una foto para subirla a nuestras redes sociales. Bucaramanga, Santander, Colombia

Seminario: RapidSCADA – Plataforma Open Source de Automatización Industrial

Room: 2010, Bldg: E53, Cl. 13 #100-00, El Ingenio, Cali, Valle del Cauca, Escuela de Ingenierías Eléctrica y Electrónica, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia, 760032

El Capítulo Estudiantil de Instrumentación y Medidas del IEEE de la Universidad del Valle invita al seminario “RapidSCADA: Open Source Industrial Automation Platform”, que se llevará a cabo los días 4 y 11 de noviembre de 2025, en horario de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. RapidSCADA es una plataforma de automatización industrial de código abierto que ofrece herramientas para la creación rápida de sistemas de monitorización y control, constituyéndose como una alternativa real y de bajo costo para el desarrollo de sistemas SCADA en entornos académicos e industriales. El objetivo del seminario es dar a conocer las características, la arquitectura y el potencial de RapidSCADA mediante una implementación básica que permita a los participantes comprender su funcionamiento y posibilidades de aplicación. La actividad estará dirigida por Lisdey Fabiana Peña Bohórquez, quien orientará dos sesiones teórico-prácticas enfocadas en los fundamentos de los sistemas SCADA, su evolución tecnológica y la configuración práctica de RapidSCADA. Durante la primera sesión, se abordarán los conceptos generales de los sistemas SCADA, su evolución desde las primeras generaciones hasta las tendencias actuales relacionadas con Industria 4.0, IoT y ciberseguridad, además de una introducción detallada a la arquitectura de RapidSCADA y sus componentes principales (Server, Communicator y Webstation). En la segunda sesión, los participantes realizarán una implementación práctica de un proyecto mínimo, configurando variables simuladas, alarmas, pantallas HMI y conexiones básicas con dispositivos físicos mediante protocolos como Modbus y MQTT. El seminario concluirá con un espacio de intercambio de ideas y discusión de aplicaciones futuras, destacando el potencial de RapidSCADA en la docencia, la investigación y el desarrollo de soluciones industriales de bajo costo basadas en software libre. Esta actividad forma parte de los esfuerzos del Capítulo Estudiantil de Instrumentación y Medidas del IEEE de la Universidad del Valle por promover el aprendizaje aplicado y la formación técnica en herramientas abiertas para la automatización y el control industrial. Co-sponsored by: Escuela de Ingenierías Eléctrica y Electrónica, Universidad del Valle Speaker(s): FABIANA Room: 2010, Bldg: E53, Cl. 13 #100-00, El Ingenio, Cali, Valle del Cauca, Escuela de Ingenierías Eléctrica y Electrónica, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia, 760032

Copa Tesla Circuitos Eléctricos II 2025-2

Bucaramanga, Santander, Colombia

- Temática y reglamentos La copa tesla es una competencia para los estudiantes de la UIS, en ella se evalúan los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre en la materia de circuitos eléctricos II. El valor de entrada a la competencia es de $10.000 COP La implementación de equipos electrónicos supone la eliminación del grupo en la competencia. - Razón social La Rama estudiantil IEEE UIS es una entidad adscrita a la escuela de ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones (E3T) de la universidad Industrial de Santander, la cual se enfoca en promover el desarollo integro de los futuros profesionales, apuntando a las áreas del conocimiento que están a la vanguardia de la tecnología. En busca de incentivar a los estudiantes a adquirir y fortalecer su entendimiento en la asignatura: "Análisis de Circuitos Eléctricos", la rama estudiantil IEEE UIS ha venido realizando una serie de competencias que forman parte del programa "Olimpiadas Académicas", con las cuales se pretende cumplir los siguientes objetivos: - Brindar un espacio a los estudiantes para demostrar sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su proceso de formación en las asignaturas de interés (Circuitos Eléctricos). - Promover a los estudiantes en la adquisición de saberes relacionados con la asignatura de interés. - Otorgar un reconocimiento a los estudiantes que demuestren un mayor entendimiento y mejorar destreza cognitiva en la asignatura. Este evento lleva un legado de más de 5 años y estamos interesados en seguir desarrollandolo. Agenda: - (11:30 PM) - Registro El momento antes del inicio de la competencia es de suma vitalidad, este decidirá - (12:10 PM) Primera Fase Para la primera fase organizamos a los estudiantes en grupos de 3 personas, dichos grupos se pueden construir con anterioridad y si no se tiene uno se les puede asignar. Luego de tener claros los grupos, responderán un kahoot en tiempo real, el kahoot calificara 2 aspectos, la respuesta correcta y la velocidad con la que está se contestó. Se escogerá un porcentaje de los grupos con mayor puntuación para que pasen a la siguiente fase y los demás quedarán descalificados. - (12:40 PM) Segunda Fase Empieza la fase de enfrentamientos grupales, 2 equipos estarán realizando las mismas preguntas por un periodo de 3 minutos cada ronda, a cada grupo se le entregará un banco de parciales que deberán dividirse entre los integrantes. La metodología de calificación es quien entregué la respuesta correcta primero ganará, en caso de que no se entreguen todas las respuestas al finalizar el tiempo la primera forma de descarte será el grupo que más preguntas realizó, la segunda forma de descarte será el grupo quién las entregó primero. - (1:20 PM) Tercera Fase Se disolverán los grupos y dará inicio la última fase, se les entregará un parcial sencillo, los primeros 3 que lo entreguen de manera correcta, serán los ganadores de esta edición 2025-1. Se les entregará un premio en físico al momento, una foto y también se les tomará una foto para subirla a nuestras redes sociales. Bucaramanga, Santander, Colombia

Copa Fourier 2025-2

Bucaramanga, Santander, Colombia

- Temática y reglamentos La Copa Fourier es una competencia para los estudiantes de la UIS, en ella se evalúan los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre en la materia de circuitos eléctricos I. El valor de entrada a la competencia es de $10.000 COP La implementación de equipos electrónicos supone la eliminación del grupo en la competencia. - Razón social La Rama estudiantil IEEE UIS es una entidad adscrita a la escuela de ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones (E3T) de la universidad Industrial de Santander, la cual se enfoca en promover el desarollo integro de los futuros profesionales, apuntando a las áreas del conocimiento que están a la vanguardia de la tecnología. En busca de incentivar a los estudiantes a adquirir y fortalecer su entendimiento en la asignatura: "Tratamiento de señales", la rama estudiantil IEEE UIS implemento hace 2 años la Copa Fourier, con las cuales se pretende cumplir los siguientes objetivos: - Brindar un espacio a los estudiantes para demostrar sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su proceso de formación en las asignaturas de interés (Tratamiento de señales). - Promover a los estudiantes en la adquisición de saberes relacionados con la asignatura de interés. - Otorgar un reconocimiento a los estudiantes que demuestren un mayor entendimiento y mejorar destreza cognitiva en la asignatura. Este evento lleva un legado de más de 5 años y estamos interesados en seguir desarrollandolo. Agenda: - (11:30 PM) - Registro El momento antes del inicio de la competencia es de suma vitalidad, este decidirá - (12:10 PM) Primera Fase Para la primera fase organizamos a los estudiantes en grupos de 3 personas, dichos grupos se pueden construir con anterioridad y si no se tiene uno se les puede asignar. Luego de tener claros los grupos, responderán un kahoot en tiempo real, el kahoot calificara 2 aspectos, la respuesta correcta y la velocidad con la que está se contestó. Se escogerá un porcentaje de los grupos con mayor puntuación para que pasen a la siguiente fase y los demás quedarán descalificados. - (12:40 PM) Segunda Fase Empieza la fase de enfrentamientos grupales, 2 equipos estarán realizando las mismas preguntas por un periodo de 3 minutos cada ronda, a cada grupo se le entregará un banco de parciales que deberán dividirse entre los integrantes. La metodología de calificación es quien entregué la respuesta correcta primero ganará, en caso de que no se entreguen todas las respuestas al finalizar el tiempo la primera forma de descarte será el grupo que más preguntas realizó, la segunda forma de descarte será el grupo quién las entregó primero. - (1:20 PM) Tercera Fase Se disolverán los grupos y dará inicio la última fase, se les entregará un parcial sencillo, los primeros 3 que lo entreguen de manera correcta, serán los ganadores de esta edición 2025-1. Se les entregará un premio en físico al momento, una foto y también se les tomará una foto para subirla a nuestras redes sociales. Bucaramanga, Santander, Colombia